1. MISIÓN.
R/= Buscamos satisfacer las necesidades de los clientes brindando gran variedad de marcas y productos de lubricantes, construyendo relaciones solidas que garanticen un oportuno, adecuado y apropiado servicio. Con la responsabilidad de un trabajo en equipo y persistencia en el continuo mejoramiento, alcanzando con el proceso los objetivos de una empresa rentable para un futuro.
2. VISIÓN.
R/= Ser en el 2020 la empresa mas competitiva, la de mayor penetración y mas prestigio en el Estado, en la rama de lubricantes, llantas, refracciones y servicio automotriz
3. DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO.
·
Nombre de la idea
empresarial.
R/= Lubricantes 5 Estrellas.
·
OBJETIVO ESPECIFICO.
. Satisfacer las necesidades del cliente con buenos
precios.
. Tener variedad de aceites para todo tipo de clientes.
. Distribuir a todos los locales.
·
OBJETIVO GENERAL.
R/= Acreditarlos como uno de los distribuidores
mayoritarios de todo tipo de aceites para los autos y motos en el mercado.
4. DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO.
R/= Lubricantes 5
Estrellas es una empresa donde se dedican a la distribución de aceites para
todo tipo de motores, tanto para autos como para motos y llegarle a todo tipo
de clientes con diferentes precios.
5. JUSTIFICACIÓN.
R/= Este proyecto es con
el fin de llegar a las necesidades de aquellos clientes que poseen motos,
carros, tracto mulas con buenos precios para la economía de ellos.
ESTUDIO DE MERCADO.
Investigaciones De Mercado.
Lubricantes M&D tiene un mercado
amplio, nos ubicamos en un sector donde no tenemos mucha competencia, pero
tenemos un alto potencial de clientes.
Análisis Del Sector.
Estamos ubicados en el barrio Laureles,
donde no hay tanta competencia y tenemos clientes de varias clases sociales.
Análisis De La Competencia.
Me di a la tarea de investigar la
competencia en el sector donde nos ubicamos y encontramos que esta no tiene un
horario de atención muy extendido, además no prestan el servicio de cambio de
neumáticos y la clientela no se siente muy bien atendidos por ellos.
Esto lo dedujimos a través de un
largo recorrido que hicimos detalladamente por el barrio.
Estrategia De Mercado.
Aprovechar la excelente innovación que
tenemos en nuestra empresa para atraer más clientes y aumentar fácilmente el
desarrollo de nuestro capital.
Lograr que el público se concientice
que la lubricación para autos y motos es una buena inversión para el mantenimiento y para el buen estado de tu medio de
transporte, de esta manera ser recomendados frecuentemente para la adquisición
de nuevos clientes y negocios.
Políticas De Producto.
Nuestro negocio ofrece una gran
variedad de productos, a unos precios muy favorables y a una excelente calidad
para cada tipo de cliente, estos productos son: Aceite mineral, aceite
sintético, entre otros.
Marca.
Lubricantes M&D.
Logotipo.
LUBRICANTES M&D
Slogan.
Lo mejor para tu
transporte.
Uso Del Producto.
El aceite sirve
para limitar
el desgaste de las piezas cuando el motor está en movimiento, por eso mismo la
elección del aceite y el cuidado de éste son relevantes para un auto.
Empaque.
Envases
de plástico de diversos tamaños.
Ventajas Y Desventajas.
Ventajas.
Buenos
precios y buena calidad del producto.
Desventajas.
Épocas de poca
clientela, la desvalorización del producto por falta de uso.
Políticas De Precio.
El
precio será fijado de acuerdo a la originalidad, lo complicado del diseño y
tamaño.
Plaza.
Después de que el
producto sea almacenado en una bodega independiente del punto de producción,
será vendido en nuestro negocio; no solo
tendremos un punto de venta si no que circularemos en un futuro por mas barrios
de la ciudad de Medellín.
Tipos De Canal.
Venta directa
Las ventas se
efectúan por medio de nuestro negocio que se encuentra en el barrio Laureles.
Ventas al por mayor.
Todos los clientes
mayoristas tienen un catálogo y sus respectivas referencias.
Políticas, Producción Y Publicidad.
Políticas.
1.
No escuchar música
alto volumen.
2.
No comer ni beber en
el área de trabajo.
3.
No fumar en
área de trabajo.
4.
No utilizar léxicos
que comprometan la integridad y el prestigio de la empresa.
5.
Hacer trabajos
única y exclusivamente de la empresa
6.
No llegar en estado
de alcohol amiento.
Publicidad.
Daremos a conocer
nuestra empresa por medio de anuncios publicitarios en internet y en el
periódico, por volantes y tarjetas.
Promoción.
Promoción ventas al por mayor
Precios asequibles
partiendo desde seis unidades además el costo será más bajo siempre y cuando la
cantidad del producto sea mayor de 12 unidades,
con el fin de contrarrestar a nuestra competencia.
Canal De Distribución.
PUNTO 3
Soportar diversas condiciones de trabajo
Lubricar a altas temperaturas
Permanecer estable en un amplio
rango de temperatura
Tener la capacidad de mezclarse
adecuadamente con el refrigerante (visibilidad)
Tener un índice de viscosidad alto.
Tener higroscopicidad definida
como la capacidad de retener humedad.
Hidrocrack.
Es una base sintética de procedencia orgánica que se obtiene de la
hidrogenización de la base mineral mediante el proceso de hidrocracking. Es el
lubricante sintético más utilizado por las compañías petroleras debido a su
bajo costo en referencia a otras bases sintéticas y a su excedente de base
mineral procedente de la destilación del crudo para la obtención de
combustibles fósiles.
PAO.
Es una base sintética de procedencia orgánica pero más elaborada que el
hidrocrack, que añade un compuesto químico a nivel molecular denominado
Poli-Alfaolefinas que le confieren una elevada resistencia a la temperatura y
muy poca volatilidad (evaporación).
PIB.
Es una base sintética creada para la eliminación de humo en el lubricante por
mezcla en motores de 2 tiempos. Se denomina Poli-isobutileno.
ESTER.
Es una base sintética que no deriva del petróleo sino de la reacción de un
ácido graso con un alcohol. Es la base sintética más costosa de elaborar porque
en su fabricación por "corte" natural se rechazan 2 de cada 5
producciones. Se usa principalmente en aeronáutica donde sus propiedades de
resistencia a la temperatura extrema que comprenden desde -68 °C a
+325 °C y la polaridad que permite al lubricante adherirse a las partes
metálicas debido a que en su generación adquiere carga electromagnética, hacen
de esta base la reina de las bases en cuanto a lubricantes líquidos. El Ester
es comúnmente empleado en lubricantes de automoción en competición.
ESTUDIO TÉCNICO.
El Proceso De Producción:
Lubricante Mineral.
Es el más usado
y barato de las bases parafínicas. Se obtiene tras la destilación del barril de
crudo después del gasóleo y antes que el alquitrán, comprendiendo un 50% del
total del barril, este hecho así como su precio hacen que sea el más utilizado.
Existen dos
tipos de lubricantes minerales clasificados por la industria, grupo 1 y grupo 2
atendiendo a razones de calidad y pureza predominando el grupo 1. Es una base
de bajo índice de viscosidad natural (SAE 15) por lo que necesita de gran
cantidad de aditivaje para ofrecer unas buenas condiciones de lubricación. El
origen del lubricante mineral por lo tanto es orgánico, puesto que proviene del
petróleo.
Los lubricantes
minerales obtenidos por destilación del petróleo son fuertemente aditivados
para poder:






Lubricante Sintético.
Es
una base artificial y por lo tanto del orden de 3 a 5 veces más costosa de
producir que la base mineral. Se fabrica en laboratorio y puede o no provenir
del petróleo. Poseen unas excelentes propiedades de estabilidad térmica y
resistencia a la oxidación, así como un elevado índice de viscosidad natural
(SAE 30). Poseen un coeficiente de tracción muy bajo, con lo cual se obtiene
una buena reducción en el consumo de energía.
Existen
varios tipos de lubricantes sintéticos:
1.-
HIDROCRACK o grupo 3
2.-
PAO o grupo 4
3.-
PIB o grupo 5
4.-
ESTER




DEMORA.
Su
elaboración se tarda de 2 a 3 horas.
ARCHIVO O ALMACENAMIENTO.
Se
envían al almacén para exhibirlos y los sobrantes los dejamos en bodega.
INSPECCIÓN.
Se
verifica que los embaces estén en un buen estado para poder ofrecerlos al
mercado.
Se
deben de tener en un ambiente cálido no a una temperatura muy alta.
TRANSPORTE.
Su transporte
es terrestre pero si se necesitan exportar nacionalmente lo enviamos en vía aérea.
PRODUCCIÓN ESPERADA.
1 SEMANA
|
80 LUBRICANTES MINERALES.
|
1 SEMANA
|
90 LUBRICANTES SINTÉTICOS.
|
LOCALIZACIÓN.
Estamos
localizados en Laureles, tenemos buenos clientes y fácil acceso al negocio.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.
Cuando se
entra en el negocio se encuentra con una sala de espera, donde los clientes les
toca esperar su turno y también están los vendedores y en la parte de atrás tenemos
todos nuestros productos.
EQUIPOS.
EQUIPO
|
CANTIDAD
|
PRECIO
UNITARIO
|
PRECIO
TOTAL
|
PROVEEDOR
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Computador
|
2
|
1.400.000
|
2.800.000
|
Monterrey
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Teléfono
|
2
|
50.000
|
100.000
|
Carrefour
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Vitrinas
|
3
|
390.000
|
1.170.000
|
Homecenter
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Estanterías
|
7
|
78.900
|
552.300
|
Homecenter
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Caja registradora
|
2
|
280.000
|
560.000
|
Office Depot
|
||||||||||||||||||||||||||||||
MUEBLES
Y ENCERES.
INVENTARIO.
En equipos
la inversión sería $5.182.300
En muebles
y enceres sería $6.189.600
Edificación
$50.000.000
En total $61.371.900
Mantenimiento
$150.000
Servicio
de agua $ 50.000
Luz
$45.000
Teléfono $
35.000
Internet $
40.000
TECNOLOGÍAS DE PRODUCTOS.
|
Tecnologías.
Computadores. Tenemos a
nuestras manos 2 computadores lo cual nos facilita nuestro trabajo para tener
un registro de nuestros productos.
Teléfono. El teléfono nos facilita la comunicación
con nuestros clientes para algún domicilio o alguna información de nuestros
productos.
MANO DE OBRA.
CANTIDAD
|
CARGO
|
SALARIO
|
1
|
Gerente
|
1.000.000
|
2
|
Secretarias
|
8.000.000
|
4
|
Vendedores
|
589.000
|
2
|
Conductores
|
500.000
|
PUNTO 4
GESTIÓN Y ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL.
MISIÓN
Buscamos satisfacer las necesidades de los clientes brindando gran variedad de marcas y productos de lubricantes, construyendo relaciones solidas que garanticen un oportuno, adecuado y apropiado servicio. Con la responsabilidad de un trabajo en equipo y persistencia en el continuo mejoramiento, alcanzando con el proceso los objetivos de una empresa rentable para un futuro.
VISIÓN
Ser en el 2020 la empresa mas competitiva, la de mayor penetración y mas prestigio en el Estado, en la rama de lubricantes, llantas, refracciones y servicio automotriz
¿Cómo
se diseña la organización?
En LUBRICANTES M&D se trabaja muy
organizadamente, se elaboran los aceites minerales y sintéticos por separados,
luego se empacan y se ofrecen al mercado.
ANÁLISIS ESTRATÉGICOS Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.
En el aspecto interno es muy bueno para nosotros ya
que nuestros precios son muy favorables para nuestros clientes, los precios se
acoplan a cualquier cliente, los lubricantes son de muy buena calidad y seguros
para su auto y en el aspecto externo nos favorece mucho ya que no tenemos mucha
competencia en el sector y somos muy amables con nuestros clientes.
CARGO,
PERFIL Y FUNCIONES.
¿Qué
es un cargo?
Conjunto de funciones y tareas desarrolladas por un
trabajador que manifiestan una integridad en correspondencia con los objetivos
de la organización.
¿Qué
es un perfil?
Un
perfil ocupacional, es una descripción de las habilidades que un profesional o
trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo.
TIPOS
DE PERFILES.
Perfil
profesional: conjunto de capacidades y
competencias que identifican la formación de una persona para asumir en
condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y
tareas de una determinada profesión.
PERFIL
ACTITUDINAL: Las características personales que determinan
tu actitud hacia algo, por ejemplo hacia el trabajo. Si eres introvertido o
extrovertido, conversador, servicial, etc...
Jefe:
Carlos Andrés Gutiérrez Sandoval.
Funciones:
Planear, supervisar, coordinar, controlar y optimizar el desarrollo de
todos los proyectos, programas y actividades relacionados con la administración
de recursos humanos, financieros, contables, legales, los servicios
administrativos, la tesorería, la seguridad integral (física e industrial), con
el fin de garantizar el cumplimiento de las metas propuestas para el almacén.
Secretarias:
Ana Lucia Gómez Vergara.
Lucia Pérez Ochoa.
Funciones: brindar a su jefe un apoyo incondicional
con las tereas establecida, además de acompañar en la vigilancia de los
procesos a seguir en el área de mercadeo.
Vendedores: Juan Gabriel
Arias Soto.
Sara Martínez Ocampo.
Funciones: la función del vendedor o tarea que le corresponde realizar, ya no
consiste únicamente en vender y brindar un buen servicio al cliente (como
pensaban y aún piensan algunos) sino, en realizar un «conjunto de actividades» que le permitan
lograr determinados objetivos, como: retener a los clientes actuales, captar
nuevos clientes, lograr determinados volúmenes de venta, mantener o mejorar la
participación en el mercado, generar una determinada utilidad o beneficio,
entre otros.
![]() |
JEFE
![]() |
PUNTO 5
PROGRAMA DE INVERCION.
Con
el tiempo de que nuestra empresa crezca y seamos reconocidos nacional e
internacional, iremos aumentando
nuestros equipos para mejorar nuestra calidad.
PRESUPUESTO DE MUESTRA.
EQUIPOS, MUEBLES, ENSERES.
EQUIPOS.
EQUIPO
|
CANTIDAD
|
PRECIO
UNITARIO
|
PRECIO
TOTAL
|
PROVEEDOR
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Computador
|
2
|
1.400.000
|
2.800.000
|
Monterrey
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Teléfono
|
2
|
50.000
|
100.000
|
Carrefour
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Vitrinas
|
3
|
390.000
|
1.170.000
|
Homecenter
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Estanterías
|
7
|
78.900
|
552.300
|
Homecenter
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Caja registradora
|
2
|
280.000
|
560.000
|
Office Depot
|
||||||||||||||||||||||||||||||
MUEBLES
Y ENCERES.
INVENTARIO.
En equipos
la inversión sería $5.182.300
En muebles
y enceres sería $6.189.600
Edificación
$50.000.000
En total $61.371.900
Mantenimiento
$150.000
Servicio
de agua $ 50.000
Luz
$45.000
Teléfono $
35.000
Internet $
40.000
TECNOLOGÍAS DE PRODUCTOS.
|
Tecnologías.
Computadores. Tenemos a
nuestras manos 2 computadores lo cual nos facilita nuestro trabajo para tener
un registro de nuestros productos.
Teléfono. El teléfono nos facilita la comunicación
con nuestros clientes para algún domicilio o alguna información de nuestros
productos.
MANO DE OBRA.
CANTIDAD
|
CARGO
|
SALARIO
|
1
|
Gerente
|
1.000.000
|
2
|
Secretarias
|
8.000.000
|
4
|
Vendedores
|
589.000
|
2
|
Conductores
|
500.000
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario